¿QUÉ HACER PARA TRABAJAR COMO PERITO?

PERITO de PARTE (o Particular)

Por un lado, básicamente es contactar con Letrados ofreciendo nuestros servicios como PERITO experto en «LO QUE SEA», para que nos tengan en cuenta si les surge dicha necesidad.

Por otro, nuestros Colegios Oficiales suelen tener una «Bolsa de Peritos», en la que podemos inscribirnos, y entonces, por orden de lista, quien solicite un Perito al Colegio Oficial, será el Colegio el que contactará con nosotros, dándonos los datos del cliente para que contactemos con él.

La mayoría de Colegios Oficiales exigen que se realice un «Curso o Jornada de Peritos», previamente a poder estar inscrito en dicha bolsa. En ese caso, está claro, o se hace ese «curso» o.. no estaremos en esa bolsa del Colegio.

Dependerá del Colegio, pero esos cursos suelen durar desde una mañana hasta… varios días, con importes que pueden ser desde gratuitos hasta… lo que cada colegio decida.

PERITO JUDICIALmaza-gande

Para actuar como Perito Judicial hay que estar en unas listas ex profeso para ello.

Cuando un Juzgado necesita un Perito Judicial, lo escoge de las listas que tiene.

¿Qué listas son esas? ¿Quién se las da a los Juzgados?

Esas listas vienen de dos sitios:

  • Las listas que hay en nuestros Colegios Oficiales, algo similar a «Bolsa de Peritos Judiciales».
  • Las listas de diferentes Asociaciones de Peritos Judiciales.

Tanto los Colegios Oficiales como las Asociaciones, facilitan a principio de año dichas listas a los Juzgados de su demarcación.

El cómo estar en las listas del Colegio Oficial, ya lo he explicado.

Veamos cómo estar en las listas de una Asociación de Peritos Judiciales. Aquí nos va a costar mucho más dinero. Lo explico.

Tendríais que buscar si hay alguna Asociación de Peritos Judiciales en vuestra zona, y ver exactamente qué condiciones, cuota de inscripción y cuota mensual (o trimestral) exigen, pero os puedo orientar sobre cómo funcionan en general.

  • Os pedirán copias (compulsadas en algunos casos) de las titulaciones y otra formación, que avale la especialidad o especialidades que queréis ostentar.
  • Algunas os solicitarán un certificado donde aparezca que no tenéis Antecedentes Penales (esto se pide en la Guardia Civil).
  • Tendréis que demostrar que SABÉIS HACER PERITACIONES.
    ¿Cómo? Pues bien porque aportéis un certificado de algún curso o jornada al respecto que hayáis hecho, o aportando periciales que ya hayáis realizado (si lo hacéis, acordaos SIEMPRE de TACHAR todos los nombres de personas o lugares, por el tema de PROTECCIÓN DE DATOS).
    En cualquier caso, esto depende de cada Asociación. Hay algunas que, tengas los certificados que tengas, o por mucha experiencia que tengas haciendo peritaciones, te EXIGEN hacer el curso de Peritaciones Judiciales que la propia Asociación imparte (a un precio NO simbólico normalmente). Pueden rondar los 500€ o más.
  • Pagar la cuota de ingreso. Aquí os encontraréis de todo. Yo conozco Asociaciones donde la inscripción son unos 350’00€ y otras donde son 2.700’00€…no es broma.
  •  Pero aún no hemos terminado de pagar, que va. Aún nos queda la cuota mensual, que ronda entre los 50€ y 100€ (suelen cobrarlas por trimestres).

Si cumplís todo lo que la Asociación en cuestión os pide, facilitáis todos los documentos y pagáis religiosamente, estaréis en sus listas, y esas listas llegarán a los Juzgados.

A la hora de buscar Asociación de Peritos Judiciales, si en vuestra zona hay más de una, tened cuidado de no dejaros embaucar por lo que algunas ofrecen. He visto Asociaciones que ofrecen «un pack» al asociado compuesto por: Placa, cartera porta-placa, carnet, título de Perito Judicial y placa para la solapa. De verdad, NADA de todo eso es necesario ni sirve para nada. ¿En serio? ¿Una Placa como la de la Policía? No sé que quieren hacernos creer que somos. Bueno, juzgad vosotros con esta imagen.

perito-judicial-insignias

Que no somos Policías ni nada por el estilo, y que no se nos puede «subir a la cabeza» el realizar esta función. Somos EXPERTOS en una materia, ayudando a abogados y jueces a comprender qué ocurre en cosas en las que nosotros somos expertos, nada más.