¿QUÉ HACE UN PERITO?

Básicamente lo que ha de hacer es dejar recogido en un documento (Pericial) su opinión OBJETIVA sobre los problemas o cuestiones que se le haya pedido información.

PERITO de PARTE (o Particular)

El trabajo se hará para una persona (o empresa) específica, que o bien dicha persona ha contactado con nosotros por un problema sobre el que necesita un Informe (una Pericial) o es un letrado quien ha contactado con nosotros para un problema de su cliente.

Nos reuniremos con el letrado o cliente, nos expondrán qué problemas tienen y por tanto, qué es lo que necesitan que estudiemos y… como en cualquier otro trabajo, les facilitaremos un presupuesto de nuestros honorarios por hacerlo. A partir de ahí, se hará o no el trabajo.

Luego contaré más cosas importantes en una Peritación de este tipo.

PERITO JUDICIAL

Principalmente es lo mismo, pues nuestro trabajo ha de estar IGUAL DE BIEN HECHO si hacemos una Pericial de Parte o una Judicial. Lo que varía es el hecho de que, en lugar de contactarnos directamente un letrado o un cliente, nos contacta un Juzgado.

Tras contactarnos, vamos al Juzgado, nos enseñan lo que se denomina «el objeto solicitado» (que no es ni más ni menos que, qué necesitan que estudiemos: daños en edificio, humedades, grietas, valoración de algún inmueble, accidente laboral… etc), y si dicho OBJETO está dentro de las cosas que realmente sabemos hacer, aceptaremos la designación y… en otro momento veremos cómo y cuándo empezamos los trabajos.

Cómo hay que hacer las PERITACIONES.

Se puede resumir en una única palabra:  OBJETIVIDAD.

Hay que ser tan objetivo como nos sea posible, beneficie o perjudique nuestro informe a quien sea.lupa-pluma

No se debe hacer una Pericial «partidista», para que beneficie o perjudique lo que en ella expongamos, a alguna de las partes implicadas.

A ver si me explico mejor. Si os hacen un encargo donde, tras estudiar toda la información necesaria (por ejemplo… proyecto, libro de órdenes, ensayos realizados…etc) realmente consideráis que los desperfectos que hay son por negligencia del Arquitecto Técnico que llevó esa obra, NO DEBEIS bajo ningún concepto decir otra cosa que no sea eso. No podéis quitar importancia a lo negligente de su trabajo y volcar ese «mal hacer» a cualquier otro interventor en esa obra.

En una ocasión asistí a una charla para Peritos Judiciales en uno de nuestros Colegios Oficiales (no diré cuál, está claro), y uno de los ponentes era el Director del Colegio. Bien, pues no se le ocurrió otra cosa que decir a todos los que allí estábamos que… «… en una pericial, siempre hay que inclinar la balanza hacia nuestros compañeros…»

¿Perdón? ¿En serio está usted diciendo que un Perito de Parte o Perito Judicial ha de actuar así?.

Yo ya llevaba bastante tiempo haciendo Periciales y sabía que esa no era la forma en que un Perito que se precie ha de actuar. No dije nada al respecto, pero a vosotros sí os lo digo: SED TAN OBJETIVOS COMO PODÁIS, no inclinéis la balanza de vuestro argumentario y vuestras conclusiones a favor o en contra de nadie. Simplemente exponed lo que realmente consideréis que es cierto, en base a los documentos que hayáis podido estudiar y lo que hayáis visto.