¿CÓMO SER PERITO? Introducción.

Me han preguntado en bastantes ocasiones, que hay que hacer para ser PERITO JUDICIAL.

Aunque decir, «Soy Perito Judicial» parece como un «título» especial, lo único que estamos diciendo es «Soy EXPERTO en algo y hago Informes para Juzgados».

Lo importante, en primer lugar, es saber si nosotros somos EXPERTOS en algo, como para poder explicar a abogados y jueces cosas relacionadas con ese ámbito de trabajo.

Hay materias o aspectos que pueden necesitar ser peritados, los cuales tienen una formación reglada y oficial, y otras materias que no las tienen, pero que sí pueden tener formación no reglada legalmente.

Para actuar como PERITO en «algo» hay que tener la formación para ese «algo», sea reglada o no, según el caso.

No se requiere NINGÚN CURSO/FORMACIÓN específica que se llame «Perito Judicial» (o similar), aunque algunos Colegios Oficiales o Asociaciones, exigen un curso para poder inscribirse en sus listas de Peritos (en otro artículo lo comentaré más despacio).

Vamos a centrarnos en nuestra carrera: Aparejador, Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación.

Por nuestros estudios, podemos llegar a ser expertos en diversas áreas: Ejecución de Obras, Prevención de Riesgos, Patología de la Construcción, Tasaciones y Valoraciones, Rehabilitación… etc.

maquina-curriculo

Para ello, seguro que muchos de nosotros hemos decidido ir haciendo cursos de especialización de los aspectos que más nos hacían falta o más nos gustaban en relación a nuestra carrera. Eso nos va dando lo que antes comentaba, la ESPECIALIZACIÓN en una o más áreas.

No tiene mucho sentido hacer, por ejemplo, el Master Superior en Prevención de Riesgos Laborales, para pensar ser PERITO JUDICIAL EN PRL, porque… no nos va a compensar en absoluto ni el esfuerzo mental ni el esfuerzo económico.

Más bien suele ser al revés. Es decir, hacemos ese Master porque nos gusta o nos es útil para desarrollar nuestro trabajo HABITUAL, o como proyección de futuro para centrarnos en el mundo de la PRL en Construcción y trabajar de… Coordinador de SS, Director o Responsable  de PRL en una empresa… o cosas por el estilo. Y a raíz de esta especialización, es cuando podemos plantearnos si queremos actuar como PERITO JUDICIAL ESPECIALIZADO EN PRL.

Lógicamente también te da experiencia el hecho de, por ejemplo, haber trabajado bastante tiempo en algo concreto.

Por tanto, para empezar a pensar si podemos o no ser PERITOS (Judiciales o de Parte), lo primero es estar seguros que somos EXPERTOS esa materia.

En próximos post, profundizaré más en «Cómo ser Perito»